• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

National Association of Hispanic Publications

Washington, DC

  • Members
    • Membership Dues
    • Membership Welcome
  • About NAHP
    • Leadership
    • Jose Marti Awards
    • Co-Founders
  • Contact NAHP
  • Legislative Summit
  • News
  • Join Now

The Legislative Summit

January 4, 2017 By Fanny

Filed Under: Uncategorized

Trump en transición a la Casa Blanca

December 2, 2016 By Fanny

(Seattle, WA Diciembre 1, 2016) Con aguda atención, la nación observa con anticipación el proceso de transición de la Presidencia de los Estados Unidos. Ha sido una larga campaña presidencial este 2016, y la nación continua supremamente dividida en ideologías a pesar de la victoria de nuevo Presidente electo Donald Trump. Según las últimas estadísticas de Politico.com, Trump ha superado su popularidad favorable a un 45% un incremento de 9 puntos desde las elecciones. Todavía hay un 56% que tiene una opinión desfavorable del nuevo Presidente electo, según el reporte del 21 de Noviembre. Adicionalmente, Hufftingtonpost.com reportó el 23 de noviembre, que Trump ganó las elecciones con el electorado de minorías más bajo en décadas. Pero las encuestas de popularidad de todos los Presidentes de Estados Unidos son medidas constantemente, y por ende estarán variando en la medida que se desarrolla cada administración presidencial durante su término. Actualmente, la popularidad positiva del Presidente Obama es del 54%, un poco más favorable después de las elecciones.

Lo que sí es claro es que Trump ha triunfado en las elecciones, y el país tiene un nuevo Presidente electo con menos de 50 días a la fecha de inauguración presidencial el 20 de enero de 2017. El proceso de transición de poder se está efectuando vertiginosamente, en donde más de 4,100 posiciones serán reemplazadas, una tarea sobre humana para realizar antes de la inauguración. Sin embargo es ideal tener las posiciones más altas ubicadas con sus líderes competentes antes de la inauguración para iniciar los primeros 100 días.

Ya han pasado 21 días desde la victoria del Presidente electo Donald Trump y se han realizado varias contrataciones en posiciones importantes como el jefe de estado nacional, el fiscal general de la nación, asistente de la presidencia para la seguridad nacional, director de la CIA, y demás. “Entre nosotros estamos complacidos con las personas que se han contratando hasta el momento, como también hay posiciones de personas que tendrán que comprobar que su confianza es verdadera,” dijo Luis Quiñonez, uno de las líderes latinos de más alto rango en el grupo de 14 latinos que han sido escogidos como líderes de campaña para ser parte del proceso de transición. “Es importante mencionar que este grupo de latinos que estamos en este comité de consejo actualmente, también estamos siendo considerados para esta posiciones altas en el gabinete o como jefes de agencias independientes como la de Acuerdos de Comercio (Office of Trade Agreements) que se reporta al Presidente directamente, o la agencia de pequeños negocios como el Small Business Administration,” agrego Quiñonez en la entrevista confirmando que tiene fé y confianza que dentro de la Casa Blanca habrán 2 o 3 posiciones con representación hispana en estas posiciones.

En la entrevista anterior del 9 de noviembre, Quinonez había comunicado que durante el proceso de transición, se van a realizar unas auditorias de diferentes programas gubernamentales en pro de asegurarse que los fondos no se están utilizando inadecuadamente. Su función en el proceso es evaluar las regulaciones que afectan los pequeños negocios y empresarios, tratando de mantener las pólizas que se necesitan y eliminando las que pudieran ser dañinas a los empresarios. El mensaje fue enfático: “Queremos poner en claro que el gobierno en sus posiciones están para servirnos, y deben respetar a la ciudadanía. El mensaje general es que manejaremos este gobierno como se administra una empresa”, dijo Quiñonez. El pragmático y claro asignado de Trump asegura que se llevará el gobierno de Estados Unidos como si fuera una compañía, asegurándose que su contabilidad esté en balance positivo, que sus empleados sean los correctos realizando un buen trabajo, y donde el consumidor es el ciudadano americano.

En la segunda entrevista también se habló sobre las posibles deportaciones masivas que algunos medios como el New York Times , Fox Business, o Univision Nacional listan en sus titulares. Muchas comunidades a nivel nacional actualmente tienen personas indocumentadas por años que aseguran no tener ningún registro criminal hay todavía miedo sobre ser deportados, y jóvenes soñadores registrados con DACA o programas del Temporary Protective Status (TPS) tienen mucha incertidumbre y miedo de perder sus permisos de trabajo. Pero Quiñonez hace la aclaración: “En primer lugar muchos políticos han estado metiéndoles miedo a la gente para ganancia propia; desafortunadamente Luis Gutierrez Congresista de Illinois es uno de ellos y ha estado alborotando la gente a través de los canales de televisión. Por eso el mismo Trump nos pidió que nos comunicáramos con los medios de publicidad para decirles que no tengan miedo o que no hay razones para que empiecen a preocuparse y les entre ese pavor que algo puede suceder. Lo que estamos contemplando, cómo lo dije anteriormente, es deportar a los ilegales que son criminales y los que vinieron al país solo a desangrarle los beneficios que ellos nunca han contribuido. Pero las personas que han estado acá (indocumentados) que están trabajando, que han formado hogares, que tienen sus casas, y todo, personas que su único error ha sido estar acá indocumentado, no tienen que temer de ninguna manera. Ellos van a ser legalizados cuando podamos asegurar la frontera y que todos los 3 o 4 millones de personas con record criminal hayan sido deportados. Mientras tanto no van a haber deportaciones masivas. Los programas DACA, TPS van a ser eliminados, idealmente para ser reemplazarlos con residencia permanente.” dijo Luis Quiñonez. “Al Presidente electo no le interesa gastar energía persiguiendo a personas que no han estado haciendo nada malo en el país,” agregó enfáticamente.

El mensaje de Quiñonez en la entrevista es unificador, y declara que pide confianza para que ellos puedan hacer el trabajo para lo que fueron elegidos. “Somos más de 51 millones de hispanos en el país pero no logramos tener el poder que podríamos tener. El poder adquisitivo del hispano es de un trillón de dólares y está aumentando un billón por semana. Tenemos un poderío enorme pero no lo sabemos aprovechar por egoísmo…. El problema que tenemos los latinos es que no estamos unidos y por estar peleando entre nosotros mismos no logramos el poder que podríamos tener…. Hay que pensar en grande, que si podemos logra el sueño americano, que podemos hacer más, no ser conformistas y estar unidos…. y no estar aterrorizados innecesariamente porque no van a ser deportados,” concluyó Quiñonez.

Filed Under: Política

Trump, protection for the American citizen

November 14, 2016 By Fanny

Immigration Reform. Remittances to Mexico will pay for the wall.

By Gustavo Montoya for NAHP

(Seattle, WA Nov 8, 2016) More than 72 hours after Secretary of State Hillary Clinton conceded the election to Donald Trump and the reality of his historic victory as president-elect 2016 began to settle over the country, the President-elect traveled to the White House to meet with President Obama.   A meeting that marked the beginning of the White House transition process and one that will continue for the next 72 days ending on inauguration day on January 20, 2017.

Trump has created an advisory transition team of 16 who will report directly to him. This group of 16 will have direct access to the public and the media through whom they will convey the policies and issues of new Trump administration.  One of the members is Luis Quiñonez, born in Guatemala and the only Latino on this committee.  In a brief interview for the National Association of Hispanic Publications, Quiñonez explained that his role on this committee is two-fold. As a Vietnam Veteran he is to represent the rights of all Veterans, and as a successful businessman he is to look after small businesses and entrepreneurs. In a brief interview for the National Association of Hispanic Publications, Quiñonez explained that he will audit those agencies assigned to him, evaluate regulations affecting small businesses and entrepreneurs, maintaining those policies that are needed and eliminating those that are damaging to entrepreneurs. Among those to be audited is the government itself. The purpose of the audit is to ensure that funds paid by taxpayers are used properly and not abused. But the message goes beyond this: “We want to make it clear that the position of the government is to serve us and respect its citizens. The general message is that we will run this government as we would run a company,” said Quiñonez.  A succinct and pragmatic advisor, he asserts that Trump’s approach is to run the US government as if it were a company, with a healthy balance sheet, and employees who are doing their job well for the consumer: the American people.

At the national level, immigration reform is one of the most important issues for immigrant minorities, and in particular for Hispanics. Trump’s platform speaks to security first: build the wall along our southern border with Mexico that Mexico will pay for. Quiñonez clarifies this saying that this is not a literal wall.  Rather, “the wall will be partly real and partly virtual”. Real walls will be used in certain areas of the border, but not all, particularly in Texas where lands at the border are private property unlike parts of the border in Arizona where the land is mostly federal, state or county.  The solution to securing the border with Mexico is to use drones, additional helicopters and increase the number of border patrol personnel and monitoring tools. “We will have a change in the response time of the border patrol from 40 minutes to 2 minutes.”  This wall will be financed in part by a small remittance tax on money transfers sent to Mexico.

On the issue of deportations Quiñonez said that it is not possible to deport 14 million illegal immigrants. The priority will be to deport only those currently in prisons, in detention, and those who are or who have been living on the government and on the taxpayers. Quiñonez added, “Now for the people who have come to work, who are living within the law, and who really want to contribute and get ahead, they will be given an opportunity to become legalized”.  To do this they would have to come out of the shadows and follow a government program that would include a criminal record analysis, identification confirmation that includes their country of origin so that the government can confirm that each person is who they say they are. This process will take between 5 and 7 years to complete and towards the end will include English classes with minimum requirements, civics and government classes and applicants decide whether or not they are to become US citizens. They will have to declare whether they will live in the United States or not. Quiñonez says “you cannot stand with one foot here and one foot there. They either stay or leave after 7 years”. The adjustment period for these people will be like a Temporary Protective Status (TPS) visa and will eliminate other existing programs such as DACA or DAPA. In their place will be the program described above for a permanent legalization process that will include the Dreamers.  When asked who would qualify to Quiñonez responded, “This would apply to all who arrived in the country before January 1, 2014.”

Quiñonez, a pragmatic and skillful speaker, has opened his door to the Hispanic media during this transfer of powers, as his participation in the advisory board is a connection to the diversity of Latinos in government for the Trump administration; this information flow will be ongoing.

Filed Under: Política

Trump, protección al ciudadano americano

November 14, 2016 By Fanny

Por Gustavo Montoya para NAHP

(Seattle, WA Nov 8, 2016 )  La histórica victoria de Donald Trump como presidente electo 2016 empieza a asentarse en las vidas de la población electoral del país.   Han pasado más de 72 horas desde que la Sec. de Estado, Hillary Clinton concedió la victoria y ayer el Presidente Obama tuvo su primera reunión en la Casa Blanca con el Presidente Electo, Donald Trump. Esta reunión marcó el inicio del proceso de transición de poder el cual tendrá 72 días hasta el día de la inauguración el próximo 20 de enero de año entrante.

Trump creó un comité de apoyo y consejo estratégico de 16 personas que se reportaban directamente a él durante su compaña, con libertad de comunicación directa a medios y al público transmitiendo el mensaje sobre sus políticas en los varios temas de su plataforma.  Una de estos 16 miembros es Luis Quiñonez, el único latino en el comité.  En una breve entrevista para la Asociación de Publicaciones Hispanas, Luis Quiñonez explicó que su función en este comité ha sido doble y ahora es parte del equipo de transición de poder.  Como veterano de las fuerzas armadas, y excombatiente en Vietnam, una de sus tareas es la representación en todos los temas de los derechos de los Veteranos a nivel nacional y como empresario de gran éxito, velar por los pequeños negocios y empresarios.  Su función en el proceso de cambio es la de auditar ciertas agencias que se le van a asignar, evaluando las regulaciones que afectan los pequeños negocios y empresarios, tratando de mantener las pólizas que se necesitan y eliminando las que pudieran ser dañinas a los empresarios.  También quieren hacer una auditoria dentro del gobierno para asegurarse que los impuestos pagados por los contribuyentes sean bien usados y no se esté abusando de los mismos. Y el mensaje va mas allá: “Queremos poner en claro que el gobierno en sus posiciones están para servirnos, y deben respetar a la ciudadanía.  El mensaje general es que manejaremos este gobierno como se administra una empresa”, dijo Quiñonez.  El pragmático y claro asignado de Trump asegura que se llevará el gobierno de Los Estados Unidos como si fuera una empresa, asegurándose que su contabilidad este en balance positivo, que sus empleados sean los correctos realizando un buen trabajo, y donde el consumidor es el ciudadano americano.

Por otra parte, uno de los temas más importantes para las minorías inmigrantes, y en particular para el hispano a nivel nacional, es la reforma migratoria.  Y la plataforma de Trump, habla de seguridad primero con la construcción del muro en la frontera sur con México.  También el Presidente Electo, ha dicho que México pagará el muro.  Quiñonez aclara que su implementación no es literal.  “El muro será un muro real y virtual”.  Se hará uso de muro en ciertas áreas de la frontera pero no en todas, especialmente en Texas, ya que las tierras en la frontera son propiedad privada; pero en Arizona, la mayoría de las tierras son federales, del estado, o del condado.  La solución es asegurar la frontera con “drones”, más personal de oficiales en la frontera, acceso a herramientas tecnológicas de monitoreo con mas helicópteros.  “Tendremos un cambio en el tiempo de respuesta de oficiales en la frontera de 40 minutos a 2 minutos.”  La financiación de la frontera vendrá en parte por las remesas que se envían a México, a través de un pequeño impuesto por remesa.

En cuanto al tema de las deportaciones, Quiñonez dice que no es posible deportar 14 millones de inmigrantes ilegales.  Solo se deportarán a todos los ilegales que actualmente están en las cárceles, a todos los que están en detención, y quienes están o hayan estado viviendo del gobierno y los contribuyentes.

“Ahora bien” dice Quiñones, “para las personas que han venido a trabajar, que han venido a hacer una vida nueva, que están viviendo al margen de la ley,  y que quieren en realidad contribuir y salir adelante entonces, se les dará una oportunidad de legalizarse”.  Para esto, ellos necesitarían salir de la oscuridad y tendrían que aplicar al programa de ley para realizar todo el proceso de análisis de record criminal, y de identificación para que el gobierno pueda confirmar que cada persona es quien dice que es, aquí y en su país de origen. Todo esto tomará de 5 a 7 años y finalizaría con unas clases de inglés, y clases de cívica y gobierno, y van a decidir si se van a hacer ciudadanos; pero tendrán que realmente confirmar si van a vivir en Estados Unidos o en otra parte.  Quiñonez dice, “no pueden estar con un pie aquí y un pie allá”.  El periodo de ajustamiento para estas personas será como un TPS (Temporary Proctective Status) eliminando todos los otros programas como DACA o DAPA. El nuevo programa será un programa de ley para legalización permanente de por vida que incluye a “dreamers” o se van a los 7 años.  Al preguntar a Quiñones quien califica, él dijo “personas que hayan llegado al país antes del 1 de enero del 2014.”

El práctico y firme Quiñonez, deja la puerta abierta para los medios hispanos en lo que continuará el proceso de transición y mantendrá informándonos, ya que su presencia en el comité es también parte de la diversidad de Latinos en el gobierno de Trump.

Filed Under: Política

Keynote for Publisher’s Breakfast & GM’s Latino of the Year Award – Friday, October 21, 2016

October 12, 2016 By Fanny

Keynote for Publisher’s Breakfast & GM’s Latino of the Year Award – Friday, October 21, 2016

Mr. Robert Renteria

Mr. Robert Renteria grew up poor in the barrio of East Los Angeles with an alcoholic and heroin addict father. Handicapped and abused as a child, he became a school dropout who regretfully lived the gang and drug dealing lifestyle.

Deciding to transform his life, Robert got his GED and joined the military to honorably serve his country. Robert talked his way into a laundry management company and later became the Executive Vice President of a publicly traded company on the NYSE. Robert proceeded to open his own successful laundry distribution company only to realize that the two greatest days in life are the day you are born and the day you realize why you were born. Robert closed his company to fulfill his true mission: help change the landscape of youth around the world.

Today, Robert is an international award winning Latino author and disabled veteran whose books “From the Barrio to the Board Room”, “Mi Barrio” and “Little Barrio” are taught around the world. Robert Renteria is the first Latino in the world to receive two National Dr. Martin Luther King Jr. awards for his work as a civil rights leader and a Latino voice in educational reform.

on October 12, 2016

 

Filed Under: NAHP Convention

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 29
  • Go to Next Page »
  • Members
    • Membership Dues
    • Membership Welcome
  • About NAHP
    • Leadership
    • Jose Marti Awards
    • Co-Founders
  • Contact NAHP
  • Legislative Summit
  • News
  • Join Now

©2017 ALL RIGHTS RESERVED. National Association of Hispanic Publications, Inc.